Musik!!♫♪♫

jueves, 22 de marzo de 2012

Primera generacion




    Comprende desde 1951 hasta 1959. La compañía Sperry Rand Corporation construye la UNIVAC I, el primer Computador comercialmente disponible. Los componentes electrónicos usados fueron válvulas electrónicas, por este motivo su tamaño era muy grande y su mantenimiento complicado. Se calentaban rápidamente y esto obligaba a utilizar costosos sistemas de refrigeración. Eran de escasa fiabilidad, los tiempos de computación de los circuitos fundamentales eran de varios microsegundos, con lo que la ejecución de los programas largos implicaba espera, incluso de varios días. La forma de ejecutar los trabajos en los Computadores de esta generación era estrictamente a modo de secuencia.






Segunda generación



Comprende desde 1959 a 1964. Fueron diseñadas con orientación científico − administrativa. Las compañías NCR y RCA introducen las primeras computadoras construidas completamente a base de componentes denominados transistores que adoptan la forma de paralelepípedos de silicio, la velocidad de cálculo aumentó considerablemente. Los Computadores más populares de esta generación fueron el IBM−1401, IBM−1620, IBM−7090, IBM−7094.
 



Características de está generación:





  • Usaban transistores para procesar información.
  • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
  • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
  • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
  • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
  • Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
  • La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
  • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
  • Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

Tercera generacion


(1964-1971) Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
 


Características de está generación:


  • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.

  • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.

  • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.

  • Surge la multiprogramación.

  • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.

  • Emerge la industria del "software".

  • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.

  • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.

  • Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor
  • HISTORIA DE LA COMPUTADORA

    Esta historia es sumamente de importancia he interesante ya que en el podemos ver como muchos Matemáticos, Científicos, Filósofos, Técnicos entre otros tienden a llevar a cabo nuevos inventos de acuerdo a la exigencia del mundo en cuanto a su tecnología; debido a que el mismo es un proceso cambiante y de progreso en el cual se buscan las necesidades del hombre para mejorar su rendimiento y comodidad. Como por ejemplo:
    -JOHN NAPIER: este científico se baso en las matemáticas donde por medio de esta se pudo dividir y hacer multiplicaciones automáticas.
    -WILLIAM SCHICKARD: este logro crear un tipo de logaritmo donde se pudiese multiplicar y dividir por medio de la suma y resta.
    -BLAISE PASCAL; Consistía en un contador digital, de una fila de ruedas dentadas numeradas del 0 al 9, y tenía el tamaño de una caja de zapatos al igual que; 
    -SAMUEL MORLAND quien invento una Máquina Aritmética de Morland, que era capaz de realizar operaciones de suma y resta.
    -CHARLES BABBAGE este científico se enfoco en inventar una maquina de vapor con algunas técnicas codificadas pero las cuales se parecen a las actuales ya que poseen memoria periférico de salida y de entrada.
    -HOWARD H. AIKEN; junto con la ayuda de otros científicos construyendo de esta manera la primera computadora electromecánica.
    Von Neumann creador de esta Unidad
    Pero en realidad este personaje se puede considerar como el impulsador o creador de las maquinas electrónicas ya que el con la ayuda de los otros aportes dados en tiempos anteriores logro optar por esta ultima técnica en computadora que se encuentra actualmente.
    También es importante mencionar que apartir de las maquinas electrónicas quedaron una sucesión de generaciones que muestran el crecimiento de esta unidad. 
    Primera Generación: La sustitución de los relés por tubos de vacío
    Segunda Generación: La primer computadora hecha de puros transistores.
    Tercera Generación: La invención del circuito integrado reveló el potencial para extender el costo y los beneficios de operación de los transistores.
    Cuarta Generación: Se considera que el microprocesador desarrollado por INTEL (Intel 4004) fue quién indujo el nacimiento de esta generación, esta computadora es designada hombre del año.Existen muchas mas historias de la misma ya que su evolución a sido considerablemente larga e interesante.